partes de la tarjeta madre
jueves, 25 de julio de 2013
Tarjeta de red
Tarjeta de Sonido
Tarjeta de Sonido
Una tarjeta de sonido o placa de sonido es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la salida de audiocontrolada por un programa informático llamado controlador (en inglés driver). El uso típico de las tarjetas de sonido consiste en hacer, mediante un programa que actúa de mezclador, que las aplicaciones multimedia del componente de audio suenen y puedan ser gestionadas. Estas aplicaciones incluyen composición de audio y en conjunción con la tarjeta de videoconferencia también puede hacerse una edición de vídeo, presentaciones multimedia y entretenimiento (videojuegos). Algunos equipos (como los personales) tienen la tarjeta ya integrada, mientras que otros requieren tarjetas de expansión. También hay equipos que por su uso (como por ejemplo servidores) no requieren de dicha función.
Tarjeta de vídeo
Tarjeta de vídeo
Es una tarjeta para expansión de capacidades que sirve para procesar y otorgar mayor capacidad de despliegue de gráficos en pantalla, por lo que libera al microprocesador y a la memoria RAM de estas actividades y les permite dedicarse a otras tareas. La tarjeta de video se inserta dentro de las ranuras de expansión ó "Slots" integradas en la tarjeta principal ("Motherboard") y se atornilla al gabinete para evitar movimientos y por ende fallas. Todas las tarjetas de video integran uno ó varios puertos para conectar los dispositivos externos tales como monitores CRT, pantallas LCD, proyectores, etc.
Actualmente el nombre mas común con el que se le denomina a la tarjeta de video es tarjeta aceleradora de gráficos y compite contra losprocesadores "Sandy Bridge".
Figura 1. Tarjeta aceleradora de gráficos, marca MSI®, con GPU ATI®, modelo HD4830, GDDR 512 Mb, interfaz PCI-E 2.0 16X, DVI/S-Video.
Características generales de la tarjeta de vídeo
+ Integran dentro de si un circuito integrado ó chip encargado del proceso de gráficos, por lo que liberan al microprocesador de estas actividades, llamado GPU/VPU.
+ También integran memoria RAM propia para evitar el consumo de la RAM principal.
+ Tienen uno ó varios puertos para la conexión de los dispositivos externos como monitores y proyectores.
+ Cuentan con un conector especial que permite insertarlas en las ranuras de expansión de la tarjeta principal.
+ Pueden convivir con las tarjetas de video integradas en la tarjeta principal, ya que al instalarlas, reemplazan su lugar en el sistema.
Clases de tarjetas Gráficas
Se refiere principalmente a las diferencias a través del avance de la tecnología en cuánto a resolución, cantidad de colores, memoria etc. Se muestra en la siguiente tabla las clases de tarjetas gráficas básicas de manera retrospectiva:
Tipo | Año | Resolución (píxeles) | Colores | Memoria |
SVGA ("Super Video Graphics Array") ó arreglo gráfico de video. | 1989 | 1280 X 1024 | 16.7 millones | >4 Mb |
XGA ("eXtended Graphics Array") ó arreglo extendido de gráficos. | 1987 | 1280 X 1024 | 256 colores | 256 Kb |
VGA ("Video Graphics Array") ó arreglo gráfico de video. | 1987 | 640 X 480 | 256 colores | 256 Kb |
EGA ("Enhaced Graphics Array") ó arreglo mejorado de gráficos. | 1985 | 640 X 200 | Monocromo y 16-64 colores | 256 Kb |
HGC ("Hercules Graphics Card") ó tarjeta gráfica Hércules. | 1982 | 720 X 348 | Monocromo | 64 Kilobytes |
CGA ("Color Graphics Array") ó arreglo de gráficos de color. | 1981 | 640 X 200 | 16 colores | 16 Kilobytes (Kb) |
Fuente de Poder
Fuente de Poder


¿que es una fuente de poder?
En electrónica,
una fuente de alimentación es un dispositivo que convierte la tensión alterna de la red de suministro, en una o varias tensiones, prácticamente continuas, que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (ordenador, televisor, impresora, router, etc.).
existen tres tipo de fuente de poder pero solo abarcaremos 2 que son las principales y mas usadas en la PC
la cuales son AT y ATX
La AT
AT son las siglas de ("Advanced Technology"
ó tecnología avanzada, que se refiere a una nuevo estándar de dispositivos introducidos al mercado a inicios de los años 80´s que reemplazo a una tecnología denominada XT ("eXtended Technology"
ó tecnología extendida.
La fuente AT es un dispositivo que se monta en el gabinete de la computadora y que se encarga básicamente de transformar la corriente alterna de la línea eléctrica del enchufe doméstico en corriente directa; la cuál es utilizada por los elementos electrónicos y eléctricos de la computadora. Otras funciones son las de suministrar la cantidad de corriente y voltaje que los dispositivos requieren así como protegerlos de problemas en el suministro eléctrico como subidas de voltaje. Se le puede llamar fuente de poder AT, fuente de alimentación AT, fuente analógica, fuente de encendido mecánico, entre otros nombres.
Características generales de la fuente AT
Es de encendido mecánico, es decir, tiene un interruptor que al oprimirse cambia de posición y no regresa a su estado inicial hasta que se vuelva a pulsar.
Algunos modelos integraban un conector de tres terminales para alimentar directamente el monitor CRT desde la misma fuente.
Este tipo de fuentes se integran mínimo desde equipos tan antiguos con microprocesador Intel® 8026 hasta equipos con microprocesador Intel® Pentium MMX.
Es una fuente ahorradora de electricidad, ya que no se queda en "Stand by" ó en estado de espera; esto porque al oprimir el interruptor se corta totalmente el suministro.
Es una fuente segura, ya que al oprimir el botón de encendido se interrumpe la electricidad dentro de los circuitos, evitando problemas de cortos.
Si el usuario manipula directamente el interruptor para realizar alguna modificación, corre el riesgo de choque eléctrico, ya que esa parte trabaja directamente con la electricidad de la red eléctrica doméstica.
La ATX
ATX son las siglas de ("Advanced Technology eXtended"
ó tecnología avanzada extendida, que es la segunda generación de fuentes de alimentación introducidas al mercado para computadoras con microprocesador Intel® Pentium MMX.
La fuente ATX es un dispositivo que se monta internamente en el gabinete de la computadora , la cuál se encarga básicamente de transformar la corriente alterna de la línea eléctrica comercial en corriente directa; la cuál es utilizada por los elementos electrónicos y eléctricos de la computadora. Otras funciones son las de suministrar la cantidad de corriente y voltaje que los dispositivos requieren así como protegerlos de problemas en el suministro eléctrico como subidas de voltaje. A la fuente ATX se le puede llamar fuente de poder ATX, fuente de alimentación ATX, fuente digital, fuente de encendido digital, fuentes de pulsador, entre otros nombres.
Características generales de la fuente ATX
Es de encendido digital, es decir, tiene un pulsador que al activarse regresa a su estado inicial, sin embargo ya generó la función deseada de encender ó apagar.
Algunos modelos integran un interruptor trasero para evitar consumo innecesario de energía eléctrico durante el estado de reposo "Stand By",
Este tipo de fuentes se integran desde los equipos con microprocesador Intel® Pentium MMX hasta los equipos con los mas modernos microprocesadores.
Es una fuente que se queda en "Stand By" ó en estado de espera, por lo que consumen electricidad aún cuando el equipo este "apagado", lo que también le da la capacidad de ser manipulada con software.
Bueno también en la Fuente existe calidad y marca!!! que esto es muy importante y deberíamos de tomarlo en cuneta a la hora de comprar una Fuente!!!
existen tres clasificación de las Fuentes de poder entre ellas tenemos las:
ORIGINALES
GENÉRICAS
CERTIFICADAS
Las ORIGINALES son muy buenas son la que traen por defecto las maquinas por ejemplo compramos una DELL entonces como podemos saber su fuente de poder debe de ser orginal ya que la DELL es nueva!! en si. la fuente de poder original esta garantizada para esa maquina de fabrica ya que esta alimenta a los componentes de la maquina de una forma segura!!
Las GENÉRICAS son comerciales están se venden en en cualquier establecimiento en el cual reparen o vendan piezas de computadoras. Genéricas su mismo nombre lo dice son estándar le quedan casi o mejor dicho a cualquier tipo de tarjeta madre, pero recordemos que las genéricas no son muy seguras ya que están podrían darnos falla en la alimentación de la tarjeta y sus componentes como resultado de dicho error nos podría fundir o dañar algún componente interno en si. hasta la fuente se podría quemar. esto sucede ya que si tenemos una maquina que su funcionamiento requiere de mas capacidad de watts de potencia en la fuente de poder para poder alimentar a los componentes de la computadora. entre mas componentes tengamos en la computadora mas capacidad es necesaria en la fuente de poder. por lo cual no es muy segura una fuente de poder genérica es mejor gastar en una fuente cara ya que aseguramos nuestra PC.
Las CERTIFICADAS Son las mejore Fuentes de poder y las mas modernas hasta el momento. estas vienen probadas y aseguradas de fabricas que son buenas. no como las Genéricas que si compramos una corremos el riesgo de que se nos dañe o que nos salga dañada. estas Fuentes de poder Certificadas son las que son utilizadas para alimentar a la nueva Generación de Procesadores i5 y i7 ya que estos procesadores tienen mas potencia para trabajar por lo cual solo son compatibles con Fuente de poder Certificadas a demás los componentes de la tarjeta madre necesitan mas potencia para su funcionamiento. podemos utilizar de forma segura este tipo de fuente de poder en cualquier tarjeta madre para asegurar en un mayor nivel la alimentación de energía en nuestros componentes. pero no podemos utilizar otro tipo de fuente de poder que no sea Certificada en los procesadores i5 y i7 ya que podríamos dañar el procesador o fundir la fuente.
Los procesos de una Fuente de poder:
- Los transformadores se utilizan para disminuir o elevar voltajes de corriente alterna. En nuestro caso para disminuir el voltaje.
- Los rectificadores están formados por diodos y se utilizan el proceso de transformación de una señal de corriente alterna a corriente continua, permitiendo el paso o no de los semiciclos de ondas de corriente alterna.
- Los filtros, pueden ser de varios tipos y se utilizan para eliminar los componentes de C.A. no deseados.
- Los reguladores son un grupo de elementos o un elemento electrónico, que se encarga de que el voltaje de salida no varíe de su valor nominal en cualquier condición.
Esta es una forma de probarlas las fuentes de poder sin conectarlas a la placa madre.
se debe realizar el siguiente puente en el terminal que va a la placa
esto es entre el power on de la fuente (cable verde) y un tierra (cable negro, cualquiera ) la fuente deberia arrancar.
Cache
Cache
Pequeña cantidad de memoria de alta velocidad que incrementa el rendimiento de la computadora almacenando datos temporariamente.
placa madre: placa principal. Plaqueta de circuitos sobre la cual van montados los componentes electrónicos principales de una micro-computadora
stock: es un zócalo ubicado en la placa base donde se encajan los pines de un microprocesador.
espero que te sirvan las definiciones.
Jumper
Jumper (informática)

Un jumper siendo usado en una placa madre.
En informática, un jumper o puente es un elemento que permite interconectar dos terminales de manera temporal sin tener que efectuar una operación que requiera una herramienta adicional. Dicha unión de terminales cierra el circuito eléctrico del que forma parte.
Características
El modo de funcionamiento del dispositivo, que es lo opuesto a la configuración por software, donde de distinto modo se llega al mismo resultado: cambiar la configuración, o modo de operación del dispositivo.
Los jumpers siguen siendo hasta ahora una forma rápida de configuración de hardware aplicando las características de los fabricantes.
La principal dificultad al hacer la configuración, es la información del fabricante del dispositivo, que en algunos casos, está solamente en el manual de operación del mismo o algunas veces, con su leyenda respectiva impresa en la placa de circuito impreso donde está montado el jumper.
Sin los jumpers, los discos duros, las unidades de discos ópticos o las disqueteras, no funcionarían porque no tendrían definido el rol de cada uno ("maestro" o "esclavo").
En informática, un jumper o puente es un elemento que permite interconectar dos terminales de manera temporal sin tener que efectuar una operación que requiera una herramienta adicional. Dicha unión de terminales cierra el circuito eléctrico del que forma parte.
Características
El modo de funcionamiento del dispositivo, que es lo opuesto a la configuración por software, donde de distinto modo se llega al mismo resultado: cambiar la configuración, o modo de operación del dispositivo.
Los jumpers siguen siendo hasta ahora una forma rápida de configuración de hardware aplicando las características de los fabricantes.
La principal dificultad al hacer la configuración, es la información del fabricante del dispositivo, que en algunos casos, está solamente en el manual de operación del mismo o algunas veces, con su leyenda respectiva impresa en la placa de circuito impreso donde está montado el jumper.
Sin los jumpers, los discos duros, las unidades de discos ópticos o las disqueteras, no funcionarían porque no tendrían definido el rol de cada uno ("maestro" o "esclavo").
Disipador
Disipador

Procesador Pentium III a 800 MHz (con conexión Slot 1), que lleva incorporado un disipador alargado, y dos ventiladores, cada uno de ellos con un cable de alimentación para ser conectado a la tarjeta madre.
Un disipador es un instrumento que se utiliza para bajar la temperatura de algunos componentes electrónicos.
Su funcionamiento se basa en la segunda ley de la termodinámica, transfiriendo el calor de la parte caliente que se desea disipar al aire. Este proceso se propicia aumentando la superficie de contacto con el aire permitiendo una eliminación más rápida del calor excedente.

Disipadores.
Un disipador extrae el calor del componente que refrigera y lo evacúa al exterior, normalmente al aire. Para ello es necesaria una buena conducción de calor a través del mismo, por lo que se suelen fabricar de aluminio por su ligereza, pero también de cobre, mejor conductor del calor, cabe aclarar que el peso es importante ya que la tecnología avanza y por lo tanto se requieren disipadores más ligeros y con eficiencia suficiente para la transferencia de calor hacia el exterior.
Dispositivos electrónicos
En los dispositivos electrónicos se suelen usar para evitar un aumento de la temperatura en algunos componentes. Por ejemplo, se emplea sobre transistores en circuitos de potencia para evitar que las altas temperaturas puedan llegar a quemarlos.
En las computadoras su uso es intensivo y prolongado, como por ejemplo en algunas tarjetas gráficas o en el microprocesador para evacuar el calor procedente de la conmutación de los transistores. Sin embargo, en ocasiones el calor generado en los componentes es demasiado elevado como para poder emplear disipadores de dimensiones razonables, llegando a ser necesarias emplear otras formas de refrigeración como la refrigeración líquida.
Los fabricantes de computadoras acostumbran incluir un disipador y uno o más ventiladores, aunque no sean estrictamente necesarios, ya que es una forma barata de prevenir los posibles problemas que pueda haber por picos de potencia disipada en el componente o incrementos en la temperatura ambiente del entorno de trabajo.
Un disipador es un instrumento que se utiliza para bajar la temperatura de algunos componentes electrónicos.
Su funcionamiento se basa en la segunda ley de la termodinámica, transfiriendo el calor de la parte caliente que se desea disipar al aire. Este proceso se propicia aumentando la superficie de contacto con el aire permitiendo una eliminación más rápida del calor excedente.
Un disipador extrae el calor del componente que refrigera y lo evacúa al exterior, normalmente al aire. Para ello es necesaria una buena conducción de calor a través del mismo, por lo que se suelen fabricar de aluminio por su ligereza, pero también de cobre, mejor conductor del calor, cabe aclarar que el peso es importante ya que la tecnología avanza y por lo tanto se requieren disipadores más ligeros y con eficiencia suficiente para la transferencia de calor hacia el exterior.
Dispositivos electrónicos
En los dispositivos electrónicos se suelen usar para evitar un aumento de la temperatura en algunos componentes. Por ejemplo, se emplea sobre transistores en circuitos de potencia para evitar que las altas temperaturas puedan llegar a quemarlos.
En las computadoras su uso es intensivo y prolongado, como por ejemplo en algunas tarjetas gráficas o en el microprocesador para evacuar el calor procedente de la conmutación de los transistores. Sin embargo, en ocasiones el calor generado en los componentes es demasiado elevado como para poder emplear disipadores de dimensiones razonables, llegando a ser necesarias emplear otras formas de refrigeración como la refrigeración líquida.
Los fabricantes de computadoras acostumbran incluir un disipador y uno o más ventiladores, aunque no sean estrictamente necesarios, ya que es una forma barata de prevenir los posibles problemas que pueda haber por picos de potencia disipada en el componente o incrementos en la temperatura ambiente del entorno de trabajo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)